Ahuyama

Ahuyama

Datos personales

jueves, 6 de marzo de 2014

Hibridacion

Definimos la hibridación como el proceso de cruzar diferentes especies o variedades de organismos para crear un híbrido. Un híbrido es el organismo vivo de origen animal o vegetal procedente del cruce de dos organismos de razas, especies o subespecies distintas, o de alguna, o más, cualidades diferentes. En la mayoría de los híbridos obtenidos de especies diferentes, nacen estériles.  La utilidad, al hombre, de este tipo de híbridos radica en que son más fuertes, productivos y resistentes a plagas o enfermedades.(Weller et al., 2007)
La hibridación es el proceso mediante el cual se cruzan plantas de diferente constitución genética, con el objeto de lograr un producto con las características deseables presentes en los progenitores.
 Eficiencia de hibridación: Número de cruces efectivos       X   100
                                             Número de cruces efectuados

Potencia de Hibridación

La ahuyama es una planta monoica, es decir que tiene en la misma planta flores masculinas y femeninas en diferentes lugares. La ahuyama puede ser autofecundada una flor hembra puede ser fecundada por el polen procedente de una flor macho de la misma planta. Sin embargo, las fecundaciones cruzadas son predominantes la flor hembra es fertilizada por el polen procedente de las plantas diferentes de la misma variedad o de otra variedad.
Las flores masculinas son fácilmente reconocibles porque aparecen por encima del follaje al final de los tallos largos. Las flores masculinas poseen polen y néctar y las flores hembra sólo poseen néctar.




 Las flores hembra son también fácilmente reconocibles porque en su base se encuentra el fruto futuro, de hecho el ovario, que posee ya una forma muy definida. El tamaño de este ovario puede ser muy grande: así, alcanza a veces 15 cm. de longitud.





Tienen una vida muy corta: florecen y se cierran a mitad de la mañana. Las polinizaciones cruzadas no pueden manifestarse sino dentro de la misma especie. No hay fecundaciones cruzadas y por consiguiente hibridaciones naturales posibles entre las diferentes especies de Cucurbita.
 El grado más alto de compatibilidad se manifiesta entre variedades de la misma especie, un menor grado de compatibilidad se manifiesta con variedades y poblaciones silvestres de Cucurbita 
Para resumir, las hibridaciones son principalmente hibridaciones inter-varietales.
Es importante entender que la hibridación tiene lugar en el verdadero fruto que es la semilla. Lo que nosotros comemos, es la pulpa del falso fruto que es en realidad un ensanchamiento del ovario. Los óvulos han sido fecundados por el polen transmitido de la flor masculina a la flor hembra. Cada óvulo fecundado se volvió una semilla.



Ilustración 3. La polinización se efectúa untando el polen de las flores masculinas sobre cada parte del estigma de la flor hembra

Cuando el óvulo de una variedad es fecundado por el polen que emana de otra variedad (de la misma especie), genera una semilla cuyas potencialidades son muy diferentes.



Genética
Número cromosómico
  • Gametofito

n = 24 (Whitaker, 1930)
  • Esporofito

2n = 48 (Whitaker, 1930);

Variabilidad genética
Se tiene reportado para esta especie una heterocigosidad de He = 0.416 
(Montes-Hernández &Eguiarte, 2002).
Número de alelos

El porcentaje de número de alelos, es de 2.08 alelos por locus
 (Montes-Hernández & Eguiarte,2002).


Tabla 2. Descripción varietal para  Cucurbita máxima
(García et al.,2003)

No hay comentarios:

Publicar un comentario